La gestión de Javier Milei le confirmó a empresarios de la construcción que el ajuste en la obra pública nacional es definitivo. Como informó INFOCIELO, la idea es financiar solo el 15 por ciento de los proyectos que estaban en marcha el 10 de diciembre de 2023. En Provincia prometen seguir reclamando.

Gabriel Katopodis: "El gobierno de Milei decretó la muerte de la obra pública"

"El gobierno de Milei decretó la muerte de la obra pública", sentenció el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis. Para el funcionario se trata de "una decisión que no es sustentable económica, social y ambientalmente".

Desde la administración libertaria relativizan el impacto del ajuste asegurando que algunas obras quedaron en manos de las provincias, algo que Buenos Aires viene pidiendo y que ya se acordó con otras jurisdicciones. Según dijo en la convención anual de la CAMARCO el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, hay unos 2 mil proyectos que serán discontinuados, postergados sin fecha o transferidos a las provincias.

Gabriel Katopodis: "El gobierno de Milei decretó la muerte de la obra pública"

Sin embargo, Katopodis explicó que "pedir que estas obras las hagan las provincias es lo mismo que pedirle a los vecinos que junten una vaquita para hacer un puente". "Es la muestra total de la falta de gestión y el desinterés por el desarrollo de nuestro pueblo", aseguró. A esto hay que sumarle el impacto en todo el sector que se estima en más de 100 mil puestos de trabajo menos y una crisis económica de miles de empresas.

Tal es así que el secretario de la UOCRA, Gerardo Martínez, dio un encendido discurso en el mismo evento en el que pidió reactivar las obras. "¿Nos podemos parar para demostrar que estamos en condiciones de empezar las obras mañana?", preguntó ante un auditorio que lo aplaudía de pie. De lo contrario, dijo, se perderán 130 mil puestos de trabajo.

Fuente: Infocielo